Los 10 mejores libros de divulgación científica en español 2021

top 10 mejores libros de divulgación científica en castellano español

La mejor selección de libros de ciencia y tecnología escritos en castellano. Descubre qué libros están en el top 10 de nuestra recomendación de los mejores libros de divulgación científica publicados en el año 2020.

Esta vez traemos una selección con los mejores libros de divulgación científica y técnica en castellano publicados en 2020. Evidentemente no son los únicos libros que se han publicado este año, pero hemos elegido estas nuevas obras o ediciones teniendo en cuenta varios factores: contenido, temática, estilo y diseño.

Ya sea porque eres un amante de la lectura científica o porque estés buscando un regalo para algún adicto a la ciencia, te recomendamos esta lista con los mejores libros de divulgación en español:

Dime qué comes y te diré qué bacterias tienes

Categoría: Alimentación
4.7/5

Dime qué comes y te diré qué bacterias tienes: El intestino, nuestro segundo cerebro es un libro que te ayudará a entender cómo influyen las bacterias intestinales en tus pensamientos, en tus patrones de conducta y su papel en las enfermedades y en la calidad de vida. En esta guía encontrarás pautas para mejorar tu microbiota intestinal en poco tiempo y consejos para leer etiquetas de algunos alimentos y saber cuáles elegir. También descubrirás más de 50 recetas sencillas y saludables para desayunos, meriendas, comidas, cenas, postres y panes, que te inspirarán y te ayudarán a ser el protagonista de tu salud física y mental.

-5% en Libros y eBooks

Código: sL3jinebuJy

Sobre la Autora:

Blanca García-Orea Haro es nutricionista clínica, especializada en nutrición digestiva y hormonal y con un máster en Microbiota Humana. Blanca nos descubre una forma revolucionaria de alcanzar el bienestar emocional y físico cuidando la microbiota intestinal. Actualmente es una de las nutricionistas más seguidas en redes sociales (@blancanutri) donde publica contenido de sus cursos, recetas fáciles y consejos para personas con intolerancias que no tienen acceso a su consulta.

La vida contada por un sapiens a un neandertal

Categoría: Paleontología y Antropología
4.5/5

La vida contada por un sapiens a un neandertal narra las vivencias y conversaciones del escritor Juan José Millás y el paleontólogo Juan Luis Arsuaga. La historia discurre durante varias excursiones de los protagonistas a lugares donde todavía se pueden ver los vestigios de lo que fuimos, del lugar del que venimos. La sabiduría del paleontólogo se combina en este libro con el ingenio y la mirada personal y sorprendente que tiene el escritor sobre la realidad, y el resultado es una obra literaria con alma científica cuyo afán es descubrir el origen y evolución de la vida.

-5% en Libros y eBooks

Código: sL3jinebuJy

Sobre los Autores:

Juan José Millás es un escritor y periodista español con una amplia obra literaria a sus espaldas que ha sido traducida a más de veinte lenguas. Por otra parte, Juan Luis Arsuaga es un referente en paleontología a nivel mundial, reconocido por ser miembro del equipo de investigación de los yacimientos de Atapuerca desde 1982. Y desde 1991 codirector del equipo galardonado en 1997 con el Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica.

¿Qué puede salir mal?

Categoría: Biología
4.8/5

¿Qué puede salir mal?: Cómo sobrevivir a un mundo que intenta matarte nos presenta un mapa básico de nuestro cuerpo para entender de qué estamos hechos, cómo funcionamos y cómo interactuamos con nuestro entorno. Un libro perfecto para cualquier edad, que te ayudará a entender cómo funciona nuestro cuerpo a través de explicaciones sencillas y dibujos explicativos. 

-5% en Libros y eBooks

Código: sL3jinebuJy

Sobre la Autora:

Sandra Ortonobes Lara, graduada en Ciencias Biomédicas, es una de las divulgadoras científicas más exitosas de su generación. A pesar de su juventud, acumula una gran experiencia en la divulgación científica en redes sociales (La Hiperactina), podcasts y programas de radio, charlas y también como autora de libros de divulgación.

La energía nuclear salvará el mundo

Categoría: Pensamiento crítico
4.8/5

La energía nuclear salvará el mundo: Derribando mitos sobre la energía nuclear trata de mostrarnos que todavía la energía nuclear es el método más limpio y eficiente de producir energía eléctrica de forma independiente de los fenómenos meteorológicos. En plena crisis climática, mientras los gobiernos se pelean por la descarbonización y los ecologistas luchan por las energías verdes, este libro trata de abrir la puerta a un futuro más nuclear.

-5% en Libros y eBooks

Código: sL3jinebuJy

Sobre el Autor:

Alfredo García Fernández, más conocido en redes como @OperadorNuclear, es divulgador de ciencia y tecnología nuclear, Premio de Comunicación de la Sociedad Nuclear Española y un activo defensor del papel de la energía nuclear como herramienta de mitigación del calentamiento global.

Una selva de sinapsis

Categoría: Neurociencia
4.6/5

¿Quiénes somos y qué nos hace especiales? Esta pregunta que nos persigue desde los inicios de la humanidad, recibe respuesta una vez entendemos nuestro cerebro. Una selva de sinapsis: Lo que escondes en tu cerebro es una guía para comprender el funcionamiento de nuestro cerebro.

-5% en Libros y eBooks

Código: sL3jinebuJy

Sobre el Autor

Ignacio Crespo es médico y divulgador científico. Un referente en la divulgación científica de la nueva generación de divulgadores de Internet (S de Stendhal).

¿Estamos solos?

Categoría: Astrobiología
4.5/5

¿Estamos solos?: En busca de otras vidas en el cosmos es un viaje por el universo en busca de vida. En su libro, Carlos Briones nos presenta las múltiples posibilidades y señales de la existencia de nuevas formas de vida en el universo. Lejos de que sea suficiente encontrar vida, Carlos Briones plantea la existencia de vida inteligente fuera de nuestro planeta.

-5% en Libros y eBooks

Código: sL3jinebuJy

Sobre el Autor

Carlos Briones es un doctor en ciencias químicas, especializado en bioquímica y biología molecular, y lidera desde hace 20 años un grupo de científicos que investiga el origen de la vida y su evolución. Desde el Centro de Astrobiología (centro mixto del CSIC y el INTA, asociado al Programa de Astrobiología de la NASA) trata de descubrir las maneras en las que la vida se abre camino, tanto en nuestro planeta como fuera de él.

Eso no estaba en mi libro de botánica

Categoría: Botánica
4.6/5

¡Bienvenidos al mundo secreto de las plantas! Eso no estaba en mi libro de botánica es el libro seleccionado por nuestros seguidores para formar parte de este ranking del año 2020. Descubre los apasionantes mecanismos que han permitido evolucionar a las plantas y cómo han influido en la historia y la cultura a través de un recorrido acompañado de divertidos, fascinantes y desconocidos acontecimientos y anécdotas que van hilvanando de forma magistral la historia humana y la historia vegetal.

-5% en Libros y eBooks

Código: sL3jinebuJy

Sobre la Autora:

Este es el primer libro de Rosa Porcel, licenciada en Ciencias Biológicas y doctora en Bioquímica y Biología Molecular. La mayor parte de su trayectoria investigadora la ha realizado en el CSIC estudiando la interacción planta-microorganismo y la tolerancia de las plantas a la sequía y la salinidad. En su faceta de divulgadora científica es autora del blog La Ciencia de Amara, y su cuenta de twitter @bioamara es de las más populares de una científica española. Además, participa como colaboradora habitual en medios de comunicación hablando de  temas relacionados con la biotecnología vegetal. Es Premio Nacional de Investigación en Relaciones Hídricas y premio Antama de divulgación científica.

¡Que le den a la ciencia!

Categoría: Pensamiento crítico
4.6/5

¡Que le den a la ciencia!: Supersticiones, pseudociencias, bulos… desmontados con pensamiento crítico es el título de este libro que pretende despertar tu escepticismo. En un mundo rodeado de fake news, teorías de la conspiración y pseudociencias se vuelve necesario dudar y cuestionar. Con el pensamiento crítico como base, esta obra quiere mostrar la necesidad de la duda y de las evidencias científicas (y su aceptación) en este nuevo orden mundial.

-5% en Libros y eBooks

Código: sL3jinebuJy

Sobre la Autora:

Rocío Vidal es una periodista científica, difunde contenido sobre ciencia y pensamiento crítico con un lenguaje desenfadado, un marcado toque de humor y crítica social. Tras agitar las redes como La Gata de Schrödinger, Rocío se inicia en el mundo editorial con este libro.

Somos polvo de estrellas

Categoría: Astronomía
4/5

Somos polvo de estrellas: Cómo entender nuestro origen en el cosmos es un recorrido por la historia del universo de la mano del famoso astrofísico José Maza Sancho. En este libro se narra la historia de los átomos que componen nuestro propio organismo, desde su origen en las estrellas hasta hoy. Además de por lo interesante y lo bien escrito que está el texto, recomendamos su versión física por su diseño y estética.

-5% en Libros y eBooks

Código: sL3jinebuJy

Sobre el Autor

José María Maza Sancho, astrónomo chileno nacido en Valparaíso en 1948, recoge en esta obra una de sus charlas más exitosas. Este año se ha publicado una nueva edición, por lo que incluimos este libro en la lista.

Las matemáticas de la pandemia

Categoría: Matemáticas Aplicadas
4/5

Han sido muchas las pandemias que nos han atacado a lo largo de la historia, y gracias a las matemáticas hemos conseguido combatirlas. Las matemáticas nos permiten comprender las pandemias y enfrentarnos a ellas: nos ayudan a prevenir, a predecir y a controlar estas enfermedades. Las matemáticas de la pandemia es un libro que nos explica cómo y por qué las matemáticas se utilizan para hacer frente a las pandemias como la del COVID-19. Este libro forma parte de la colección de libros ¿Qué sabemos de? editada por el CSIC.

-5% en Libros y eBooks

Código: sL3jinebuJy

Sobre los Autores:

Manuel de León Rodríguez y Antonio López Corral son matemáticos y profesores. Manuel de León Rodríguez es uno de los matemáticos españoles más prestigiosos: es fundador del Instituto de Ciencias Matemáticas, ha sido miembro del Comité Ejecutivo de la Unión Matemática Internacional (IMU) y del Consejo Internacional de la Ciencia (ICSU). Antonio López Corral es un investigador centrado en problemas biológicos, especialmente en la propagación de enfermedades transmisibles. Ambos ya publicaron el libro de divulgación Las matemáticas de la biología.