Mientras se sucede una ola de contagios tras otra y las campañas de vacunación tratan de ponerse al día, nosotros deberemos seguir alerta. Para evitar nuevos contagios, debemos estar preparados y usar la prevención como primera línea de defensa. En este artículo queremos contarte algunos consejos sobre cómo cuidarte durante la pandemia de la COVID-19 y su justificación, nada de “fake news”.
En plena crisis sanitaria mundial por el coronavirus, se replican por todas partes los mismos síntomas y carencias derivadas de la pandemia. Ha supuesto un cambio radical en nuestras vidas, tanto en lo social como en lo económico, y por eso es muy importante saber cómo actuar durante esta cuarentena. La principal razón por la que prevenir el contagio de cualquier enfermedad es tu salud, pero también la de los demás. Y es que evitando nuestro contagio, también evitamos la propagación de la enfermedad entre los que nos rodean. Como se suele decir, más vale prevenir que curar.
¿Y nosotros qué podemos hacer? Probablemente ya conozcas las medidas de prevención marcadas por la OMS, pero nuestro objetivo no es solo que las sepas, sino que las entiendas. Y es que solo entendiendo el por qué de las cosas, podrás tomar la mejor decisión en esa situación que nadie te explicó.
Explicación de las medidas de prevención
Las claves de la prevención se pueden resumir en 4 medidas que a continuación pasaremos a explicar:
Quédate en casa
Distanciamiento social
No te toques boca, nariz y ojos
Lávate las manos
Quédate en casa
Siendo puristas, la mejor manera de asegurarse de no contagiarse es evitando la exposición a los gérmenes, pero digamos que es bastante difícil mantenerse aislado y evitar cualquier riesgo de contagio. Lo que sí podemos hacer fácilmente es reducir esta exposición quedándonos en casa lo máximo posible. No obstante, en algún momento tendremos que salir de casa, y para cuando lo hagamos deberemos extremar el cuidado siguiendo estas simples medidas.
Distanciamiento social
Mantener un distanciamiento social de al menos 1 metro es crucial para evitar el contagio a través de la respiración. En concreto, el coronavirus no se contagia a través del aire, pero cuando respiramos y hablamos a través de nuestra boca y nariz salen disparadas una gran cantidad de microgotas, como si fuese un spray. Durante una respiración normal, la mayoría de estas gotas no llegan más allá de un metro de distancia.
En cambio, cuando estornudamos nos convertimos en un auténtico cañón de microgotas que pueden llegar a varios metros de distancia, por lo que es muy importante taparse la boca y la nariz en esos casos para evitar que todas esas gotas se dispersen por nuestro alrededor. Pero debemos tener en cuenta que si nos tapamos con la mano, todo lo que toquemos después quedará contaminado por los gérmenes que podamos tener. Entonces, ¿cómo lo hacemos? Lo recomendado es que nos tapemos con la parte interior de nuestro codo ¿Por qué? Porque esa postura cubre bien nuestra boca y nariz y además es tremendamente improbable que toquemos y podamos contaminar algo con el codo, ¿no crees?
Muchas de las microgotas, además, son lo suficientemente pequeñas para quedarse suspendidas en el aire, como si fuese polen durante la primavera. Cuando las gotas son lo suficientemente pequeñas, las corrientes de aire contrarrestan las fuerzas de la gravedad y hacen que estas se queden flotando en el aire. En espacios abiertos, esto no preocupa ya que cuando esto ocurre las corrientes de aire dispersan estas microgotas por el ambiente rápidamente reduciendo su densidad y haciendo muy improbable el contagio. En cambio, en espacios cerrados, el aire no se renueva con tanta facilidad y la densidad de microgotas va incrementando con el paso del tiempo. Por eso es muy importante el uso de mascarillas en espacios cerrados y contar un buen sistema de ventilación que renueve el aire.
No tocar boca, nariz y ojos
Al cabo del día, para hacer la mayoría de las cosas necesitaremos usar las manos, por lo que resulta muy importante a la hora de prevenir contagios evitar tocarnos, tanto a nosotros como a los demás. Y deberemos tener especial cuidado con la nariz, la boca y los ojos, ya que son mucosas que el organismo utiliza entre otras cosas para absorber sustancias, y a las que estamos acostumbrados a tocar muchas veces a lo largo del día. Por tanto, para evitar contagiarnos, una vez toquemos cualquier superficie deberemos desinfectar nuestras manos antes de tocarnos cualquiera de estas partes sensibles.
Lavado de manos
La mejor opción para desinfectar nuestras manos es lavarlas con jabón de forma enérgica durante al menos 20 segundos, frotando tanto la palma como el dorso de ambas manos y haciendo hincapié en los pliegues y entre las uñas. Después de esto, un buen aclarado con abundante agua asegurará que no queda ningún germen. Si no tenemos la posibilidad de lavarnos con agua y jabón, podemos también hacer uso de geles desinfectantes. Pero sin duda, no hay nada como el agua y el jabón para limpiar nuestras manos o cualquier cosa y asegurarnos de que no hay virus.
Uso de complementos
Respecto al uso de guantes, no es algo necesario ya que el virus no se contagia a través de la piel. De hecho, esta es una opción poco recomendable porque al poder utilizarlos como una segunda piel de usar y tirar hace que toquemos más las cosas, aumentando la probabilidad de propagación al esparcir el virus por más superficies.
Es muy importante aclarar que más complementos no implican más protección frente a las infecciones si no se usan con conocimiento y sentido común. Por ejemplo, colocarse mal una mascarilla, tocarla por la parte interior o utilizarla una y otra vez es incluso más peligroso que no usarla. En cambio, medidas como evitar pagar en efectivo y utilizar tarjetas de pago sin contacto reducen la propagación del virus a través del intercambio de monedas.
Como puedes ver, cada hábito de nuestra vida tiene efecto en esta cuarentena. Además de estas medidas de prevención que podemos adoptar todos, nuestro organismo cuenta con su propio sistema de defensas ― si quieres saber qué puedes hacer para reforzar tus defensas, visita este post. En esta cuarentena, y siempre, sigue las recomendaciones médicas para mantenerte sano y evitar poner en riesgo a otros. Cuidándote, nos cuidas a todos.