
¿Quiénes son los ganadores del Premio Nobel en el campo de la química en 2020? Descubre quienes han sido galardonados este año y por qué han conseguido este reconocimiento.
Este año la Academia de Ciencias sueca ha otorgado el premio Nobel de Química a Emmanuelle Charpentier (Francia) y Jennifer A. Doudna (EEUU) por sus trabajos en el campo de la edición genética. En particular, por sus estudios en el sistema de edición CRISPR-Cas9, un método de edición genética que ha revolucionado el campo de la ingeniería genética.
CRISPR fue descubierto ya en 1987 por un grupo japonés en la bacteria E. coli, aunque no fue hasta 2005 cuando se determinó su función en la respuesta inmunitaria adaptativa de bacterias. Estas investigadoras utilizaron este sistema para desarrollar una técnica que permite localizar una secuencia de ADN en una célula y cortarla. Es por ello que se le conoce vulgarmente como «tijeras moleculares» o «tijeras genéticas». De forma resumida, el funcionamiento de este sistema se basa en una herramienta que corta (Cas9) y una guía que dice donde cortar (CRISPR). Al generar cortes en el ADN diana se ponen en marcha los mecanismos naturales de reparación de éste. Esto se puede aprovechar y «forzar» a la célula a que incorpore las modificaciones del ADN que uno quiera.
Entre las ventajas de este nuevo método destacan su facilidad de uso y su bajo coste. Sus aplicaciones son extensas, desde la agricultura o la ganadería, a la medicina (incluyendo ahora trabajos con el SARS-CoV-2).
¿Qué es el Premio Nobel?
El Premio Nobel, o simplemente Nobel, es un galardón que se otorga anualmente por las grandes aportaciones a la humanidad de sus premiados. Los premios Nobel se entregan en las categorías de física, química, fisiología o medicina, economía, literatura y paz. Son considerados los premios internacionales más prestigiosos a la cultura y al conocimiento.
Los premiados reciben una medalla con el rostro de Alfred Nobel, un diploma y un premio en metálico de 10 millones de coronas suecas (casi 1 millón de euros). La cantidad de dinero del premio puede ser dividida a partes iguales entre dos trabajos, cada uno de los cuales es merecedor del premio. Si uno de los trabajos premiados ha sido realizado por dos o tres personas, el premio les será entregado conjuntamente. En ningún caso el premio se dividirá entre más de tres personas.
Datos curiosos del Premio Nobel de Química
Cuándo y dónde se entregan los Premios Nobel
Los Premios Nobel se entregan el día 10 de diciembre de cada año, en el aniversario de la muerte de Alfred Nobel. La ceremonia principal se realiza en la Sala de Conciertos de Estocolmo, Suecia. Sin embargo, el Premio Nobel de la Paz se entrega ese mismo día en Oslo, Noruega.
Estadísticas del Premio Nobel de Química
En total se han entregado 112 premios Nobel de química desde 1901. En ocho ocasiones no se entregó ningún premio: en 1916, 1917, 1919, 1924, 1933, 1940, 1941 y 1942. En total se han entregado 186 galardones a 185 galardonados en la categoría de química, ya que Frederick Sanger ha sido premiado dos veces. En total se han entregado 63 premios de forma individual, 24 de forma compartida entre dos galardonados y 25 repartidos entre tres premiados.
Los premios Nobel de Química y la edad
El ganador del premio Nobel de química más joven hasta la fecha es Frédéric Joliot, quien fue premiado a los 35 años de edad en 1935. Por el contrario, John B. Goodenough es el ganador más longevo del premio Nobel de química a la edad de 97 años en 2019.
Los premios Nobel de Química y la mujer
De las 185 personas que han sido galardonados con el premio Nobel de química, únicamente 7 fueron mujeres: Marie Curie (quien también ganó el premio Nobel de Física en 1903) en 1911, Irène Joliot-Curie (hija de Marie Curie y mujer de Frédéric Joliot) en 1935, Dorothy Crowfoot Hodgkin en 1964, Ada Yonath en 2009, Frances H. Arnold en 2018, Emmanuelle Charpentier en 2020 y Jennifer A. Doudna en 2020.
Los premios Nobel de Química y la familia
La familia Curie es la que acumula más premios Nobel en la familia, con cinco premiados en distintas categorías. Los primeros en conseguirlo fueron Marie y Pierre Curie en 1903 con el premio Nobel de Física. Años más tarde, Marie Curie volvería a ser premiada con el premio Nobel de Química en 1911. En 1935, la hija mayor de los Curie, Irène Joliot-Curie, junto a su marido Jean Frédéric Joliot-Curie ganaron el premio Nobel de Química. Finalmente el marido de la hija menor de los Curie, Henry Labouisse, fue galardonado en 1965 con el premio Nobel de la Paz.
Pero la familia Curie no es la única, en 1929 Hans von Euler-Chelpin consiguió el Premio Nobel de química y su hijo Ulf von Euler ganó el Premio Nobel de medicina en 1970. Además, Arthur Kornberg ganó en 1959 el Nobel de Medicina y su hijo Roger D. Kornberg logró el Nobel de química en 2006.