
¿Quiénes son los ganadores del Premio Nobel en el campo de la física en 2020? Descubre quienes han sido galardonados este año y por qué han conseguido este reconocimiento.
El Premio Nobel de física de 2020 ha sido concedido a los astrónomos Roger Penrose (Reino Unido), Reinhard Genzel (Alemania) y Andrea Ghez (Estados Unidos) por sus aportaciones al entendimiento del universo. Sus trabajos confirman las bases de la teoría de la relatividad general y sirven de demostración teórica y empírica de la existencia de los agujeros negros.
Roger Penrose ha recibido la mitad del galardón por la demostración de que la formación de un agujero negro es una predicción robusta de la teoría general de la relatividad. El físico matemático británico, empleó ingeniosos métodos matemáticos para probar que los agujeros negros son una consecuencia directa de la teoría general de relatividad planteada por Albert Einstein en 1915. El propio Einstein no pensaba que pudiesen existir los agujeros negros, cuerpos supermasivos que atraen todo lo que hay a su alrededor, incluso la luz.
En enero de 1965, diez años después de la muerte de Einstein, Roger Penrose probó que los agujeros negros pueden formarse y los describió en detalle. Concluyó que los agujeros negros esconden una singularidad en su centro, en la cual cesan todas las leyes conocidas de la naturaleza. Su artículo revolucionario es aún considerado la contribución más importante a la teoría de la relatividad general desde Einstein.
La otra mitad del premio ha sido entregada conjuntamente a Reinhard Genzel y Andrea Ghez por el descubrimiento de un objeto compacto supermasivo en el centro de nuestra galaxia, la Vía Láctea. Andrea Ghez y Reinhard Genzel lideran un equipo de científicos que en 2019 comprobaron la existencia de Sagitario A*, un agujero negro supermasivo con una masa equivalente a unos cuatro millones de soles. Este objeto supermasivo fue encontrado a unos 26.000 años luz de nuestro planeta. Los científicos comprobaron la existencia de esta singularidad gracias a las precisas mediciones obtenidas en el observatorio espacial Keck, en Hawai.
¿Qué es el Premio Nobel?
El Premio Nobel, o simplemente Nobel, es un galardón que se otorga anualmente por las grandes aportaciones a la humanidad de sus premiados. Los premios Nobel se entregan en las categorías de física, química, fisiología o medicina, economía, literatura y paz. Son considerados los premios internacionales más prestigiosos a la cultura y al conocimiento.
Los premiados reciben una medalla con el rostro de Alfred Nobel, un diploma y un premio en metálico de 10 millones de coronas suecas (casi 1 millón de euros). La cantidad de dinero del premio puede ser dividida a partes iguales entre dos trabajos, cada uno de los cuales es merecedor del premio. Si uno de los trabajos premiados ha sido realizado por dos o tres personas, el premio les será entregado conjuntamente. En ningún caso el premio se dividirá entre más de tres personas.
Datos curiosos del Premio Nobel de Física
Cuándo y dónde se entregan los Premios Nobel
Los Premios Nobel se entregan el día 10 de diciembre de cada año, en el aniversario de la muerte de Alfred Nobel. La ceremonia principal se realiza en la Sala de Conciertos de Estocolmo, Suecia. Sin embargo, el Premio Nobel de la Paz se entrega ese mismo día en Oslo, Noruega.
Estadísticas del Premio Nobel de Física
En total se han entregado 114 premios Nobel de física desde 1901. En seis ocasiones no se entregó ningún premio: en 1916, 1931, 1934, 1940, 1941 y 1942. En total se han entregado 216 galardones en la categoría de física, que han sido recogidos por 215 galardonados ya que John Bardeen fue premiado dos veces. En total se han entregado 47 premios de forma individual, 32 de forma compartida entre dos galardonados y 35 repartidos entre tres premiados.
Los premios Nobel de Física y la edad
El ganador del Premio Nobel de física más joven hasta la fecha es Lawrence Bragg,quien fue premiado a los 25 años de edad junto a su padre en 1915. Por el contrario, Arthur Ashkin es el ganador más longevo del Premio Nobel de física a la edad de 96 años en 2018.
Los premios Nobel de Física y la mujer
De las 215 personas que han sido galardonados con el Premio Nobel de física, únicamente cuatro fueron mujeres: Marie Curie en 1903 (también ganó el Premio Nobel de química en 1911), Maria Goeppert-Mayer en 1963, Donna Strickland en 2018 y Andrea Ghez 2020.
Los premios Nobel de Física y la familia
Hay familias que han hecho grandes aportaciones a la ciencia y varios de sus integrantes han conseguido ganar un Premio Nobel. Sin duda la familia más famosa de la ciencia es la familia Curie. El matrimonio Marie Curie y Pierre Curie fue premiado con el Nobel de física en 1903, pero la familia Curie fue premiada también con el Nobel de química y de la paz.
En la categoría de padres e hijos que ganaron el Premio Nobel de física encontramos a William Bragg y Lawrence Bragg que consiguieron el premio conjuntamente en 1915. El físico Niels Bohr consiguió el premio en 1922 y su hijo Aage N. Bohr en 1975, Manne Siegbahn lo consiguió en 1924 y su hijo Kai M. Siegbahn en 1981, y finalmente J. J. Thomson fue galardonado en 1906 y su hijo George Paget Thomson en 1937.
Los premios Nobel y el deporte
El físico Danes Niels Bohr fue galardonado con el Premio Nobel de física en 1922 es el único ganador que compaginó su carrera científica con una carrera deportiva profesional, como portero de fútbol. Su hermano Harald Bohr, reconocido matemático, llegó a ganar una medalla de plata como futbolista en los Juegos Olímpicos de 1908.
En 1959 Philip J. Noel-Baker se convirtió en el primer y único galardonado de los premios Nobel que también ha sido ganador de una medalla en unas Olimpiadas. En 1920 ganó una medalla olímpica de plata en la prueba de atletismo de 1500 metros, y en 1959 se le otorgó el Premio Nobel de la Paz.
1984
Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar. Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.
1983
Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.
1982
Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.
1981
Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.